El complemento salarial por incapacidad es uno de los derechos que suelen ser desconocidos por los trabajadores. En este artículo cubriremos los aspectos fundamentales para que puedas disfrutar del complemento salarial por incapacidad temporal. Cuando un trabajador se encuentra en situación de Incapacidad Temporal (IT), esto es, de baja, tendrá derecho en la mayoría de las ocasiones a recibir un subsidio. La Seguridad social ha publicado al respecto una guía que puedes encontrar aquí. En algunas ocasiones, el convenio establece un complemento salarial por Incapacidad Temporal. De ello vamos a hablar en este artículo. Desde Incapacidad Segura hemos tenido varios casos donde este complemento no era respetado ni abonado, muchas veces debido al desconocimiento del trabajador. salario según convenio 2017-20 El Estatuto, norma básica, refleja que la prestación económica consiste en un subsidio diario calculado en función de la base reguladora y el origen de la incapacidad, que se abonará du...
Para las empresas de seguridad privada, la tecnología es una herramienta imprescindible ya que nos permite vigilar y supervisar espacios en remoto con el fin de actuar rápidamente ante una emergencia. Esto se hace habitualmente a través de una central receptora de alarmas (CRA), desde la cual se gestionan las señales de alarma generadas ante una incidencia. Hace unos meses, la división de seguridad de Clece inauguró un centro de control, un nuevo espacio de vigilancia en remoto que ha permitido ampliar y mejorar los servicios de seguridad ofrecidos por la empresa y que complementa las prestaciones de la CRA. “El objetivo del centro de control es aportar la máxima calidad a los servicios prestados a nuestros clientes, facilitándoles un canal 24h para incidencias garantizando un respaldo personalizado y adaptado a sus necesidades. A la vez estamos reforzando el apoyo constante a nuestro personal de seguridad que en ocasiones ha de prestar servicio en solitario”, explica David Donate, j...
Estas son los diez principales cambios introducidos en la reforma laboral que está en vigor como decreto ley desde el 31 de diciembre de 2021 y que ha sido convalidada este jueves por el Congreso. 1. EL CONVENIO DE EMPRESA DEJA DE TENER PRIORIDAD EN MATERIA SALARIAL El convenio de empresa deja de tener prioridad en materia salarial, con el fin de evitar las prácticas de devaluación salarial. Además se recupera la ultraactividad indefinida de los convenios colectivos (vigencia una vez caducado). 2. DESAPERECE EL CONTRATO DE OBRA Y SERVICIO Se elimina una modalidad de contratación temporal que, según el Gobierno, es la que concentra el mayor fraude. Los contratos por obra y servicio actuales podrán seguir vigentes un máximo de seis meses desde la entrada en vigor de la reforma laboral. En el sector de la construcción una vez finalizada una obra la empresa debe ofrecer una propuesta de recolocación al trabajador, que en caso de ser rechazada o no poder producirse llevará a la extinción d...
Comentarios
Publicar un comentario